














Sábado 9 de abril, segundo paseo por la ciudad
La catedral de Marsala es la iglesia madre de la ciudad y lleva el nombre de Santo Tomás Becket de Canterbury, histórico arzobispo inglés.

01
Duomo de Marsala
Por su tamaño y sus decoraciones barrocas escénicas, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Marsala, encarnando la historia y los estilos de la ciudad antigua, y llegando en excelentes condiciones hasta nuestros días.
La Catedral de Marsala ha pasado por varias épocas, viendo el paso de las diferentes poblaciones que han gobernado esta ciudad, obteniendo mejoras estéticas que han contribuido, con el tiempo, a aumentar su valor artístico y cultural.

02
Duomo de Marsala
En la actualidad, la Catedral de Marsala presenta maravillosos detalles de estilo barroco siciliano, articulados en sus diversas declinaciones y matices, para componer una obra arquitectónica elegante y particularmente suntuosa.
La fachada de la Catedral de Marsala consta de dos órdenes, con un cuerpo central flanqueado por dos hermosos campanarios que comparten el mismo estilo arquitectónico.

03
Duomo de Marsala
Los tres portales de entrada conducen a las tres naves interiores, en las que hay numerosas capillas construidas entre los siglos XV y XVII.
Entre las obras de arte de la catedral de Marsala hay muchas estatuas y pinturas, con espléndidas representaciones de numerosos santos de la tradición local.

04
Duomo de Marsala
En el interior de la catedral de Marsala también hay muchos sarcófagos que contienen los cuerpos de antiguos personajes ilustres que vivieron en Marsala hace varios siglos, como filósofos, procuradores, obispos y muchas otras figuras históricas.

05
Palazzo VII Aprile
El edificio está situado en el corazón del centro histórico de la ciudad, en el lugar donde en la Edad Media se encontraba la "Loggia" de la familia Pisani y/o Genovesi, un edificio con pórtico donde se celebraba el mercado y se practicaba el cambio de divisas; de ahí que el edificio y la zona situada frente a él sigan llamándose "Loggia".

06
Palazzo VII Aprile
La construcción del edificio, antiguo Palazzo dei Giurati, comenzó en el siglo XVI y se prolongó hasta el siglo XVIII, cuando el arquitecto Giuseppe Moccia, encargado del proyecto, construyó la nueva sede municipal.
Después de 1860, el nombre de "Loggia" del palacio se cambió por el de "VII Aprile" en recuerdo de un levantamiento popular que tuvo lugar en Marsala contra el gobierno borbónico el 7 de abril de 1860, unos días antes del desembarco de los Mil.

07
Palazzo VII Aprile
El palacio tiene elementos arquitectónicos del siglo XVIII con claras referencias al clasicismo de Palladio del siglo XVI.
La fachada, abierta con una doble logia, se caracteriza por las serlianas, vanos arqueados que descansan sobre columnas flanqueadas por dos estrechos espacios rectangulares abiertos; recuerda la fachada del Seminario dei Chierici de Mazara, de G. B. Amico, y la del Palacio Ducezio de Noto (siglo XVIII).

08
Palazzo VII Aprile
La parte central del edificio, bastante más esbelta que los demás órdenes de la estructura, se eleva como una torre que alberga un reloj y, en la parte superior, un espacio cuadrangular con arcos, probablemente añadido posteriormente.
Sin embargo, el palacio tiene un aspecto monumental definido también por una corta escalera que le sirve de base.
Hoy en día, las reuniones del Consejo Municipal se celebran en el edificio.

09
Chiesa del Purgatorio
Originalmente la antigua iglesia de San Sebastián, fue ampliada en 1574 gracias a las limosnas y subvenciones del ayuntamiento después de que la ciudad se librara de la peste gracias a la intercesión del Santo.
En 1601 se fundó aquí la Congregación de las Almas del Purgatorio, de la que tomó su nombre.

10
Chiesa del Purgatorio
La fachada de la iglesia del Purgatorio de Marsala es de estilo barroco, con dos campanarios a ambos lados del cuerpo central y una estatua de San Sebastián.
La iglesia tiene una disposición clásica de basílica de cruz latina con una alta cúpula de crucería cubierta de mayólica verde.
El interior tiene tres naves con bóveda de cañón con luces. Hay numerosos frescos, todos de los siglos XVII y XVIII, que representan escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, y valiosos trabajos de estuco.

11
Complesso Monumentale di San Pietro
El complejo ocupa la zona donde existió la comunidad judía hasta el siglo XVI. Albergó a las monjas benedictinas desde 1418 cuando se trasladaron aquí, cediendo su antiguo monasterio a los dominicos hasta 1913.
El núcleo más antiguo consta de dos portales de arco apuntado, una torre y la iglesia.

12
Complesso Monumentale di San Pietro
El gran cuerpo central data del siglo XVI, mientras que el patio con la logia superior con arcos sobre pilares, la torre del mirador con una doble logia y un tejado en forma de cúspide (muy similar al de Porta Nuova en Palermo) desde donde las monjas de clausura podían contemplar la nueva Piazza Loggia, datan del siglo XVIII.
El complejo de planta cuadrada tiene un gran patio central alrededor del cual se abrían los almacenes y las cocinas.

13
Complesso Monumentale di San Pietro
En la actualidad, el complejo es un centro cultural polivalente: alberga el Museo Cívico, con sus tres secciones: arqueología, período de Garibaldi y tradiciones populares, con los trajes antiguos de la procesión del Jueves Santo; y la Biblioteca Municipal “Salvatore Struppa”, que contiene más de 35.000 volúmenes, con un valioso fondo de antigüedades.

14
Porta Nuova
Es la segunda puerta antigua de Marsala. La puerta se construyó en el siglo XVIII, en 1790, según un diseño del ingeniero Meo, para sustituir a la anterior, que se encontraba en un peligroso estado de deterioro.
La "antigua" puerta, que data del siglo XVI y fue realizada en madera por el carpintero Gaspare Paci, fue demolida en el siglo XVIII por ser insegura.

15
Porta Nuova
El nombre "Porta Nuova" (puerta nueva) indica que se trata de una nueva construcción erigida en el mismo lugar que la anterior.
La actual, con un solo arco, recuerda la idea del arco de triunfo romano.
La fachada exterior orientada hacia el suroeste está dividida en tres sectores por largos listones de pilastras colocados sobre altos zócalos.

16
Porta Nuova
El cuerpo central está ocupado por el arco y los laterales por nichos para estatuas.
El cuerpo del edificio termina con un falso ático definido por un frontón de estilo barroco con líneas onduladas.

17
Villa Cavallotti
Villa Cavallotti está situada al este del actual parque arqueológico y el motivo de su creación fue el deseo del municipio de eliminar el foso medieval que data de 1895.
En 1902, la administración decidió construir un jardín público para el disfrute de los ciudadanos, en el solar situado a la derecha de Porta Nuova, que había quedado sin cultivar y sin utilizar tras la demolición del baluarte que allí se encontraba.

18
Villa Cavallotti
El jardín fue construido y diseñado por Giuseppe Grosso; en un principio recibió el nombre de Beniamino Crispi, pero más tarde fue rebautizado en honor a Felice Cavallotti, un líder radical que murió trágicamente.
Durante el periodo fascista, la estatua con el busto de Cavallotti fue retirada y en 1932, la Villa pasó a llamarse Villa Crispi.
Sólo en 1943 la estatua de Cavallotti volvió a su lugar y el complejo recibió definitivamente el nombre de "Villa Cavallotti".

19
Villa Cavallotti
El jardín tiene una planta rectangular en dos niveles: un nivel superior que forma parte del baluarte de San Francisco y un nivel inferior que deriva del relleno del foso.
El estilo es decimonónico, y sus rasgos reflejan una sociedad en profunda evolución, pero al mismo tiempo vinculada a los valores culturales del pasado.
Tiene características similares a las de un jardín de paseo, con un diseño perimetral exterior regular, en el que los caminos - rectos o curvos - se abren a vanos circulares o cuadrados, bordeados por grandes plantas como Ficus elastica.

20
Cine Impero
El Teatro Impero se construyó en 1920 como "Arena Roma", un cine de verano con pantalla de mampostería, con capacidad para 600 espectadores.
Dieciséis años más tarde, la arena se convirtió en un cine que, en deferencia a las conquistas coloniales italianas, tomó el nombre de "Cinema Impero".

21
Cine Impero
El aspecto actual del edificio se remonta a 1956, cuando se realizaron obras de ampliación y renovación, conservando la fachada original (con dos altas y pesadas columnas empotradas), típicamente fascista. El auditorio principal está dividido en platea y galería, y tiene capacidad para unos 1.200 espectadores.
Con la llegada de la televisión, el Cine Impero entró en una profunda crisis que obligó a sus propietarios a cerrar el negocio en 1983.

22
Cine Impero
Posteriormente, el edificio fue expropiado por la Región de Sicilia y cedido en préstamo al Ayuntamiento de Marsala, que lo restauró completamente y lo reabrió al público en julio de 1997.
En la actualidad, el Teatro Impero es el escenario de numerosas actividades culturales y espectáculos teatrales y musicales y festivales.